Trabajamos por un mundo
en el que todas las personas
puedan disfrutar de sus derechos humanos

Amnistía Internacional es un movimiento global integrado por más de 10 millones de personas en más de 150 países y territorios, que actúan para poner fin a los abusos contra los derechos humanos

Únete

Actúa en el Maratón de Cartas

Libertad para Mahmoud Khalil

Lunes, 17 de marzo, 2025

Mahmoud Khalil es un activista palestino y graduado por la Universidad de Columbia que participó activamente en la acampada de solidaridad con Gaza en el campus, donde desempeñó la labor de negociar con la universidad y hablar con la prensa

Dejen de estigmatizar a la sociedad civil en el Catatumbo

Lunes, 17 de marzo, 2025

Los grupos armados acusan con frecuencia a la sociedad civil local de colaborar con facciones rivales para justificar ataques contra ella. Además, en las últimas semanas, la estigmatización a nivel local contra las organizaciones sociales ha ido en aumento en las redes sociales

Indonesia: Trabajadora detenida por criticar a su antigua empresa

Lunes, 17 de marzo, 2025

Septia Dwi Pertiwi trabajaba en PT Hive Five, empresa de asesoría fiscal y contabilidad del sur de Yakarta (Indonesia). El 27 de octubre de 2022, Septia se despidió de su puesto de trabajo después de que la empresa redujera el sueldo de su personal y no abonara la comisión prometida a ella y sus colegas

Justicia y Verdad

Publicaciones

Especiales

Seguridad ciudadana

Especiales

Hisvet Fernández: Activismo y la lucha por los derechos de las mujeres migrantes

Viernes, 07 de marzo, 2025

Las organizaciones civiles son fundamentales para el empoderamiento femenino, ya que sus intereses están alineados con las necesidades reales de las mujeres, sin sesgos partidistas

Entre la entrega y la adversidad: Mujeres en el sistema hospitalario venezolano

Miércoles, 05 de marzo, 2025

Más allá de las carencias materiales, las profesionales de la salud enfrentan necesidades que tocan su esfera personal y profesional. La sobrecarga laboral es una de ellas. Las largas jornadas, los turnos extenuantes y la falta de personal suplente hacen que las mujeres que trabajan en el sistema de salud público venezolano deban asumir una carga de trabajo que pone en riesgo su salud física y mental