Ildefonso Zamora Baldomero es un pacífico activista que lucha contra la tala ilegal de árboles. Fue detenido en noviembre de 2015 en la comunidad indígena tlahuica de San Juan Atzingo, a 80 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México. Está acusado de participar en un robo en julio de 2012; el cual parece un castigo por el activismo que Ildefonso ha desarrollado y es por ello que Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia.
Según Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, a Ildefonso Zamora lo castigaron por denunciar los daños que se están causando al territorio y al entorno de su comunidad. Las acusaciones de robo formuladas contra Ildefonso Zamora se basan en una serie de testimonios fabricados. También mencionó que el fiscal registró los testimonios de testigos presenciales que describieron los hechos usando exactamente las mismas palabras como si las estuvieran leyendo de un guión, que no se preservó la escena del crimen y que no se manejaron debidamente las pruebas.
La detención de Ildefonso Zamora Baldomero forma parte de una serie de amenazas y actos de hostigamiento relacionados con sus campañas y activismo contra la tala de árboles. Esto se puso de manifiesto en el año 2007 cuando su hijo Aldo fue asesinado y su hijo Misael resultó herido en un ataque.
En agosto del año 2016 Ildefonso fue puesto en libertad a pesar de haber sido encarcelado injustamente como aparente medida de castigo por su activismo pacífico, cuestión que para Amnistía Internacional supone un triunfo para la justicia y los derechos humanos.
Un juez federal en México resolvió que no había fundamentos para creer que fuera responsable de ningún delito a tal punto que hasta dudó de que el delito hubiera existido; esto permite concluir que los cargos formulados contra Ildefonso Zamora se basaron en pruebas falsas como consecuencia de su activismo.
Amnistía Internacional piensa que su detención forma parte de una serie de amenazas y actos de hostigamiento relacionados con sus campañas contra la tala de árboles es por ello que la organización insta a las autoridades a parar cualquier otro intento de hostigamiento a Ildefonso o a su familia por su trabajo.
Tags: Mexico.
Mexico used illegal force and sexual violence to silence women
Mexico: Vaccination registry excludes important sectors of the population
Mexico’s new National Guard is breaking its vow to respect human rights
Executions must be a watershed moment for ending human rights violations
México: Aumenta el riesgo para defensora de los derechos humanos
Gracias al aporte de personas como tú, Amnistía Internacional puede seguir trabajando con absoluta independencia
Contacto
Amnistía Internacional Venezuela
Torre Phelps piso 17, oficina 17 A, Av. La Salle, Plaza Venezuela
Caracas 1050 - Venezuela | Mapa https://goo.gl/maps/mTIZa
Teléfono +58 (0) 212 - 7931318