Martes, 03 de julio, 2018
Ramos, Jorgen

En las últimas dos décadas, los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina han venido logrando avances significativos en varios asuntos que competen a su calidad de vida. No obstante, estos avances son aún insuficientes, habida cuenta de los efectos de siglos de discriminación


En las últimas dos décadas, los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina han venido logrando avances significativos en varios asuntos que competen a su calidad de vida. No obstante, estos avances son aún insuficientes, habida cuenta de los efectos de siglos de discriminación. El educativo es uno de los campos en los cuales, aunque insuficientes, pueden observarse algunos avances. Estos se registran especialmente respecto al acceso a educación básica y en ocasiones media o secundaria, aunque frecuentemente resultan más significativos en el nivel normativo que en el de las realizaciones prácticas.

En el caso de la educación superior, si bien ha habido avances, éstos resultan aun menores que en los otros niveles de formación. Desde finales de la década de los ochenta, algunos Estados, universidades y otras instituciones de educación superior públicas y privadas y fundaciones privadas, han establecido políticas de cupos especiales y programas de becas dirigidos a mejorar las posibilidades de acceso y culminación de estudios de educación superior a individuos indígenas y afrodescendientes en institutos de educación superior ”convencionales”

La situación resulta aún menos favorable si nos preguntamos por la existencia de instituciones o programas que respondan de manera explícita a necesidades e intereses expresados por comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes, que incorporen los saberes de estos pueblos, sus lenguas y modalidades de aprendizaje en los planes de estudio, o que contribuyan deliberadamente a la valoración y promoción de la diversidad cultural y de relaciones interculturales equitativas y de valoración mutua. No obstante, aunque en número aún escaso, con presupuestos limitados y/o precarios, durante este mismo período, algunas iniciativas y experiencias de este tipo han ido surgiendo y ganando lugar

 

Invisibilizacion indígena y afrodescendiente

Una de las formas en las cuales se ha expresado y reproducido la exclusión de pueblos, comunidades e individuos indígenas y afrodescendientes en los procesos de construcción de los Estados y sociedades nacionales en América Latina, ha sido la invisibilización de su existencia mediante la omisión de producción de estadísticas tanto acerca de su importancia demográfica en general, como respecto a variables económicas y sociales significativas cruzadas con identificaciones étnicas y/o raciales. Al no producirse datos al respecto, la ciudadanía en general y los diseñadores de políticas públicas y los tomadores de decisiones políticas no pueden verlos.

Por otra parte, en lo referido a poblaciones afrodescendientes, la carencia de estadísticas específicas, incluso sobre las variables demográficas más elementales, es aún mayor excepto para los casos de Brasil, Colombia y Ecuador donde se han comenzado a desarrollar algunos esfuerzos al respecto.

 

Proyecto diversidad cultural e interculturalidad en educación superior en américa latina y el caribe

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, lleva adelante este proyecto a partir de la premisa que “El respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, están entre los mejores garantes de la paz y la seguridad internacional”.

El proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina y el Caribe tiene varios propósitos. El primero de ellos es ampliar el conocimiento sobre la relación entre los sistemas e instituciones de educación superior y los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región. Se requiere implementar o perfeccionar los sistemas de estadísticas educacionales y de registros de las iniciativas existentes en el área, con el fin de identificar la amplitud, el foco, los actores, las deficiencias y potencialidades de las iniciativas de promoción del diálogo intercultural y valorización de la diversidad cultural en el ámbito de los sistemas e instituciones de educación superior.

Con esas iniciativas se espera levantar parte del «velo de invisibilidad» de los indicadores educacionales de los pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de estadísticas oficiales y, particularmente, superar las deficiencias de las estadísticas de educación superior sobre este tema. A partir de esa base de conocimiento, se buscará crear mecanismos y procesos para la promoción de cooperación académica y movilización de recursos académicos, técnicos, financieros y políticos, para fortalecer y ampliar la contribución de los sistemas e instituciones de educación superior a la valoración y promoción de la diversidad cultural y el diálogo intercultural.

La primera etapa del Proyecto contiene 36 estudios. Casi todos ellos centrados en la descripción y análisis de experiencias de institutos de educación superior particulares; unos pocos dedicados a grupos de experiencias relacionadas entre sí; y un estudio de alcance regional que describe y analiza aspectos salientes del contexto en que se desarrollan estas experiencias, señala elementos distintivos de los principales tipos de experiencias en esta materia y sistematiza de manera agregada sus principales logros, así como los principales obstáculos y desafíos que enfrentan.

La segunda etapa del Proyecto ha estado orientada por dos tipos de objetivos complementarios entre sí. Por un lado, ha respondido al interés de analizar más a fondo algunos asuntos importantes que la primera etapa apenas permitió detectar, como las particularidades, obstáculos y desafíos propios de los procesos de construcción de instituciones interculturales de educación superior (IIES), principal foco de atención del presente volumen que hemos titulado Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos. Esta segunda etapa también estuvo orientada a estudiar otros tipos de experiencias que, aunque de carácter diferente a las anteriores, resultan convergentes al menos respecto a algunos de sus intereses.

Entre las instituciones que han servido de marco de referencia al proyecto, se pueden mencionar El Centro De Investigación Y Formación Para La Modalidad Aborigen (CIFMA) en Argentina, Centro Amazônico De Formação Indígena (CAFI). Coordenação Das Organizações Indígenas Da Amazônia Brasileira (COIAB). En Brasil, La Universidad Indígena Intercultural Kawsay (UNIK) en Bolivia, Universidad Autónoma, Indígena E Intercultural (UAIIN) en Colombia, La Universidad Autónoma Indígena De México (UAIM). Educación Superior Intercultural en Chiapas, México. Entre otras experiencias significativas.

Fuentes Consultadas:

  • http://www.iesalc.unesco.org.ve/dmdocuments/biblioteca/publicaciones2009/institucionesinterculturales.pdf
  • http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=404&lang=es
  • Imagen de Daniel M Ernst