Martes, 07 de agosto, 2018
Fernández, Jáckeline

Los resultados nos dicen que, si bien las mujeres han elevado su participación en los medios de comunicación en un porcentaje importante durante los últimos 25 años, hubo un estancamiento significativo entre 2010 y 2015 que debe llamar nuestra atención


Desde 1995, la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) lleva a cabo, cada 25 de Marzo y por 24 horas, el Monitoreo Global de Medios. Esta actividad, que cuenta con el apoyo de la UNESCO y ONU Mujeres, tiene como principal objetivo documentar la manifestación de la desigualdad en los medios de comunicación. A través de una actividad que reunió en su última edición (2015) a 114 países, los voluntarios identifican patrones comunicacionales que perpetúan el patriarcado, con la intención de hacer incidencia y contribuir con los cambios necesarios para alcanzar uno de los objetivos principales de la Agenda de Desarrollo 2030: lograr la igualdad.

El Proyecto se fundamenta en una de las 12 Esferas de Especial Preocupación contenidas en la Plataforma de Acción de Beijing (1995): Estereotipos en los Medios de Comunicación y Desigualdad. Para erradicar esta práctica retrógrada, la Plataforma establece dos Objetivos Estratégicos:

  1. Aumentar el grado de participación y de acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones, de debate y exposición de ideas de los medios de comunicación, y a través de ellos, a las nuevas tecnologías de la información; y,
  2. Fomentar una imagen de las mujeres equilibrada y sin estereotipos en los medios de comunicación.

Veamos dos ejemplos de cómo se manifiesta la presencia de la mujer en los medios de comunicación en América Latina, de conformidad con los resultados mostrados por el último Monitoreo Global:

1.- Presencia general de las mujeres en las notas periodísticas y en los noticiarios de la radio y la televisión:

1995: 16%    2000: 20%     2005: 23%    2010: 29%     2015: 29%

2.- Desglose de la presencia de las mujeres en la prensa escrita y en los noticieros de la radio y la televisión, por tema principal:

  • Política y Gobierno: 25%   
  • Economía: 24%      
  • Ciencia y Salud: 34%        
  • Social y Legal: 34%           
  • Crimen y Violencia: 31%  
  • Celebridades, arte, medios y deporte: 23%

Estos resultados nos dicen que, si bien las mujeres han elevado su participación en los medios de comunicación en un porcentaje importante durante los últimos 25 años, hubo un estancamiento significativo entre 2010 y 2015 que debe llamar nuestra atención. Asimismo, los temas “gruesos” como política y economía, siguen siendo potestad de los hombres.

Inspiradas en este importante proyecto, y considerando la importancia de los medios de comunicación en la perpetuación de los estereotipos y roles de género, la Red de Mujeres de Amnistía Internacional Venezuela decidió impulsar un programa de formación sobre Enfoque de Género en la Comunicación para jóvenes y mujeres emprendedoras en Ciudad Guayana, que incluye un proceso de Monitoreo Local de Medios.

Lenguaje inclusivo: usemos los lentes de la igualdad

“Desde que aprendí el uso del lenguaje inclusivo, veo las noticias con otros ojos”, manifestó Leandro Zambrano, estudiante de 4to año de Bachillerato y jugador de beisbol. Lo primero que notaron los/las estudiantes y las mujeres emprendedoras que forman parte del Proyecto de Monitoreo Local de Medios, es que las mujeres son tradicionalmente invisibilizadas. Una vez que recibieron la inducción sobre lenguaje inclusivo, y entendieron la enorme influencia que tienen los medios de comunicación en la percepción de la sociedad sobre quiénes somos, pudieron relacionar la persistencia de estereotipos con el modo como son presentadas las mujeres en radio, prensa, televisión y redes sociales. Con este taller, logramos un primer paso en la incidencia: cambiar la forma en que los/las jóvenes leen las noticias. También logramos que amas de casa, madres de familia, se convirtieran en agentes de cambio en sus hogares y entornos.

Con respecto a la pertinencia del Proyecto, el Licenciado Oscar Murillo, quien fuera Jefe de Redacción del Correo del Caroní y es el actual Director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (Guayana), señaló: “(…) se trata de una perspectiva de los Derechos Humanos que no puede descuidarse, me refiero a la semántica, un espacio en el cual también debemos tener incidencia las organizaciones y los activistas. Más aún en un entorno social hostil y violento que además amenaza las expresiones artísticas como la música y se cuela en el lenguaje periodístico”. Es importante destacar que gracias al apoyo de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB Guayana, el pasado mes de junio se presentó el Primer Informe de Monitoreo en el Auditorio de dicha casa de estudios, al final del cual surgió un compromiso: iniciar un ciclo de talleres sobre la importancia del enfoque de género en la comunicación para los estudiantes de nuevo ingreso en septiembre.

Por supuesto, hablar de lenguaje inclusivo es hablar de derechos humanos. No se trata solo de impulsar la visibilización de la mujer en los medios, sin la camisa de fuerza que supone ajustarse a los roles tradicionalmente impuestos, sino de entender que debemos propiciar espacios para que todas y todos nos sintamos representados desde el respeto y el reconocimiento de la dignidad humana. En este sentido, Oscar Murillo señala: “(…) Fíjate que me ha parecido positivo como avance destacado que los medios intenten acercarse a las historias desde la perspectiva de Derechos Humanos, esto no ocurría. No son todos, verdad, pero la vanguardia periodista (sic) venezolana está en esta ruta. Entonces, se trata de un aprendizaje, requiere más esfuerzo, más horas, un mayor acercamiento entre organizaciones que manejan estos temas, los medios y la academia”.

Resultados del primer trimestre: cerca de tendencias globales

El proceso de monitoreo local de medios en Ciudad Guayana fue realizado por cinco jóvenes estudiantes de bachillerato: Gabriela (17), Daniela (16), David (16), Leandro (16), Yoandra (16); un jugador de fútbol profesional, Alejandro (19), y tres amas de casa y mujeres emprendedoras: Eglis, Yoana y Eliana. Se inició en Marzo y culmina en Agosto. Los medios monitoreados son: tres sitios web de noticias locales: Primicia, Correo del Caroní y Nueva Prensa de Guayana, con sus respectivas RRSS; tres emisoras de radio: Cuyunì 106.5, Rumba 98.1, Festiva 99.9 y un canal regional: TV Guayana.

Con relación a los resultados del primer trimestre de monitoreo, podemos señalar lo siguiente:

1.- Sitios Web de noticias: en cuanto al ámbito temático, la presencia de las mujeres nunca fue superior al 40%; en las noticias de carácter regional, las mujeres fueron mencionadas en 32% de las notas de prensa. Con relación a los temas, en Política apenas se mencionó a las mujeres en un 30% y en Deporte, en 25% de las noticias, mientras que en aquellas relacionadas con Salud y Farándula fueron mencionadas en un 43%. Ninguno de los medios monitoreados tiene mujeres editoras. Los titulares mencionaron a los hombres en un 67% de los casos.

2.-  Radio: Las emisoras seleccionadas son de corte juvenil. En ellas, las mujeres que fungen como Identificación de la emisora equivalen a un 50%, Entrevistadas: 40%;  ninguna de las emisoras monitoreadas tienen mujeres como operadoras; Mujeres como Locutoras Principales: 18%; Cantantes: 28%. Es importante mencionar que la temática de las canciones es, en un 80%, sobre amor y sexo.

3.- Redes Sociales de las páginas web de noticias monitoreadas:  la presencia de las mujeres en las RRSS, en diferentes roles, fue la siguiente: Facebook: 30%; Twitter: 13%, e Instagram: 43%.

4.- Televisión: finalmente, en la televisión regional quienes conducen programas de corte político son los hombres en un 60% de los casos, y en programas deportivos en un 100%. Las mujeres por su parte, acaparan el ámbito de los temas sociales, con un 100% de presencia, y comparten en igualdad de condiciones el tema educativo con los hombres.

Mención aparte merecen las figuras televisivas de la comunidad LGBTQ, quienes apenas comparten pantalla en programas sobre farándula. En los demás medios monitoreados están completamente invisibilizados/as.

El Informe Final de este primer ciclo de monitoreo se presentará en septiembre. Mientras seguimos empeñadas/os en impulsar los cambios que permitan a las futuras generaciones disfrutar de una verdadera igualdad, instamos a los medios de comunicación a asumir su cuota parte de responsabilidad en ese proceso.

“(…) el periodismo debe valerse de sus herramientas e influencia para luchar contra la desigualdad y la discriminación” Oscar Murillo.