Domingo, 27 de junio, 2021
Damiano, Daniela

Dejando en evidencia el contexto y cronología de lo que ha sucedido en el país, muchas personas se preguntarán por qué seguir ejerciendo en Venezuela y por qué es importante hacerlo


Por: Karla Ávila Morillo

La Emergencia Humanitaria Compleja por la que atraviesa Venezuela, que según algunos especialistas en derechos humanos dio sus primeros impactos en el año 2015 y para el año 2016, a través de unas declaraciones ofrecidas al Diario “La Nación” de Argentina, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que para ese momento era el diplomático surcoreano Ban Ki-moon, reconoció públicamente que a su juicio, en Venezuela sí existía una crisis humanitaria que trasmutó en compleja precisamente debido a las complicaciones que trajo el colapso social por el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos debido al irrespeto a los derechos más fundamentales.[1]

Declaró el secretario en ese entonces: “Estoy muy preocupado por la situación actual, en la que las necesidades básicas no pueden ser cubiertas, como la comida, el agua, la sanidad, la ropa, no están disponibles. Eso crea una crisis humanitaria en Venezuela”.[2]

Ahora bien, como parte de los derechos esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia están el derecho a la libertad de expresión y la libertad de prensa, tal y como lo dice la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 13: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”.[3]

Todo esto supone que no se debería restringir el derecho a expresarnos libremente por cualquier vía, no debería promoverse el abuso mediante controles oficiales o particulares como ocurrió con las restricciones para adquirir papel para plasmar las noticias en periódicos, la prohibición del uso de algunas frecuencias radioeléctricas, o el hurto, secuestro o desvalijamiento de aparatos eléctricos de telecomunicaciones que son usados en la transmisión de ideas y opiniones.

¿Qué ha pasado cada vez que cierran un medio de comunicación en Venezuela?, más allá de la extraordinaria expresión de repudio público y emotividad manifestada por Radio Caracas Televisión (RCTV) cuando en el año 2006 el canal fue clausurado por el gobierno de Hugo Chávez, poniendo fin a sus transmisiones aquel 27 de mayo de 2007, cuando a la media noche vimos el pantallazo final entre lágrimas y sentimientos encontrados.

La verdad en cifras es que más de 200 medios de comunicación han cerrado forzosamente en Venezuela bajo procedimientos poco transparentes y con ausencia del debido proceso, lo que deja a su paso un claro mensaje de censura, control y ciudadanos a los cuales cada día que pasa se les hace más difícil estar informados al momento que suceden los acontecimientos.[4] 

A pesar de la escasa participación ciudadana para exigir el respeto al ejercicio del periodismo, la libertad de expresión y el derecho colectivo a recibir cualquier información; el gran impacto negativo que ha tenido en la propia sociedad venezolana ha mermado en las posibilidades de vivir en un ambiente seguro, convirtiéndose en un círculo vicioso ya que al tener menos medios de información hay menos probabilidad de reacción ciudadana ante las violaciones a los derechos humanos.

Dejando en evidencia el contexto y cronología de lo que ha sucedido en el país, muchas personas se preguntarán por qué seguir ejerciendo en Venezuela y por qué es importante hacerlo.

Para la destacada periodista guayacitana Jhoalys Siverio, es importante seguir adelante porque tiene que ver con mantener la responsabilidad que se tiene como profesional al servicio de la sociedad: “Tener un compromiso con la ciudadanía que cree en nosotros, en nuestra palabra y lo que informamos. Aunque durante la pandemia, los obstáculos han sido muchos, sobre todo en cuanto al acceso a internet, el riesgo de contagiarnos de COVID-19 por estar diariamente en la calle para poder seguir informando, también es cierto que nos hemos reinventado y adaptado al teletrabajo para poder estar siempre presentes ante los acontecimientos e informar a los venezolanos”.

Por su parte, el periodista merideño Emmanuel Rivas, manifiesta que parte de la  importancia de seguir cultivando la carrera no es solamente informar sino también educar, así lo expresa: “El periodismo es una constante preparación para abordar las historias que día a día se nos presentan y debemos transmitirlas de la forma más objetiva y oportuna hacia la ciudadanía, tenemos la responsabilidad no solo de informar sino de educar a la colectividad en cuanto a sus derechos, sus deberes y en otros temas que sean de interés general”.

Asimismo señala que durante la pandemia por la COVID-19, opina que la mayor dificultad que han tenido los periodistas en Venezuela y en muchas partes del mundo es lo difícil que ha sido acceder a datos oficiales, ya que si bien es cierto que diariamente se entregan cifras de contagios y fallecidos, también es cierto que no hay un acceso libre a dichas cifras para que como periodistas se puedan contrastar con la realidad que se vive en el país, sin embargo, considera que estas mismas dificultades le han dado la oportunidad de construir un periodismo más humano, más cercano a la ciudadanía, para que desde ese ámbito no invisibilicen ni revictimicen a las personas.

Hay que recordar que precisamente, durante la contingencia por el confinamiento por la pandemia, en Venezuela no han cesado las agresiones a la prensa, ni mucho menos se han adoptado medidas para que cesen los ataques contra periodistas, camarógrafos, fotógrafos e infociudadanos, políticos de oposición y defensores de derechos humanos, así como todo aquel ciudadano o ciudadana que quiera ejercer su derecho a la libertad de expresión.[5]

Conjuntamente, según el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela,  IPYS Venezuela, al menos 84 casos de limitaciones informativas a medios de comunicación y periodistas se registraron entre enero y abril de 2021, lo que se traduce en un discurso estigmatizante y patrones de persecución contra la prensa en el país durante la época de pandemia. [6]

Finalmente, la organización Espacio Público, expresó preocupación a través de un balance publicado en su web, donde habla de la opacidad y cultura de secreto, las cuales niegan el derecho de los ciudadanos de acceder a la información para conocer al detalle el manejo de la pandemia y el proceso de toma de decisiones de las autoridades venezolanas. [7]

Por todo lo antes dicho es que el periodismo es pieza clave en la documentación, registro histórico, desarrollo del conocimiento y las ideas, así como la expresión que refleja las realidades de una nación convirtiéndose en la memoria tangible de la sociedad.



[1] Civilis: ONG exigen a la ONU una actuación coherente y apegada a los derechos humanos en la respuesta a la emergencia humanitaria en Venezuela [en línea]  19.01.2019 http://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/Pronunciamiento-Papel-ONU-1.pdf Consulta del 26.06.2021

 

[2] La Nación: Ban Ki-moon: "En Venezuela hay una crisis humanitaria" [en línea] 10.08.2016 https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/ban-ki-moon-en-venezuela-hay-una-crisis-humanitaria-nid1926563/ Consulta del 26.06.2021

 

[3] OEA: Derecho a la libertad de expresión y pensamiento en Venezuela [en línea] 2003 http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/paises/2003%20Venezuela.pdf Consulta del 26.06.2021

 

[4] EVTV: Régimen ha cerrado más de 200 medios de comunicación en Venezuela [en línea] 22.05.2020 https://evtv.online/regimen-ha-cerrado-mas-de-200-medios-de-comunicacion-en-venezuela/ Consulta del 26.06.2021

 

[5] Transparencia Venezuela: Periodismo en Venezuela: la censura, la persecución y las agresiones arrecian en tiempos de pandemia [en línea] 27.06.2020 https://transparencia.org.ve/periodismo-en-venezuela-la-censura-la-persecucion-y-las-agresiones-arrecian-en-tiempos-de-pandemia/  Consulta del 26.06.2021

 

[6] IPYS Venezuela: La prensa en Venezuela en medio de limitaciones a 30 años de la Declaración de Windhoek [en línea] 03.05.2021 https://transparencia.org.ve/periodismo-en-venezuela-la-censura-la-persecucion-y-las-agresiones-arrecian-en-tiempos-de-pandemia/  Consulta del 26.06.2021

 

[7] Espacio Público: Balance del primer año de COVID-19 en Venezuela [en línea] 09.06.2021 http://espaciopublico.ong/balance-del-primer-ano-de-covid-19-en-venezuela/  Consulta del 26.06.2021