“Las futuras generaciones de Irlanda del Norte ya no tendrán que sufrir la desigualdad que tantas personas han soportado en el pasado”, declaró Patrick Corrigan
“Hoy vivimos un triunfo histórico para los derechos de las mujeres. La prohibición del aborto en Irlanda del Norte, en vigor durante 158 años, por fin ha terminado”, señaló Grainne Teggart
La histórica legislación sobre el aborto y el matrimonio igualitario en Irlanda del Norte ha superado la última fase en el Parlamento británico.
Amnistía Internacional, que lleva muchos años trabajando estrechamente con los y las integrantes de ambas cámaras del Parlamento y haciendo campaña sobre ambas cuestiones, ha calificado de “histórico” este avance en Westminster.
Los compromisos sobre el aborto y el matrimonio igualitario formulados en el proyecto de Ley sobre (Formación del Ejecutivo de) Irlanda del Norte tendrán fuerza de ley el 21 de octubre de este año, a menos que el ejecutivo de Irlanda del Norte quede restablecido antes de esa fecha.
El plazo para la entrada en vigor de la nueva ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo termina en enero de 2020, y la implementación de las disposiciones completas sobre el aborto deberá ser efectiva en marzo de 2020, con algunos elementos anticipados. El aborto quedará despenalizado y las acusaciones contra las mujeres actualmente procesadas se retirarán a partir del 22 de octubre de este año.
Patrick Corrigan, director de Amnistía Internacional para Irlanda del Norte, ha declarado:
“Es un día histórico para los derechos humanos.
En ninguna otra parte de estas islas la gente ha luchado tanto y durante tanto tiempo por sus derechos humanos como en Irlanda del Norte.
Las futuras generaciones norirlandesas ya no tendrán que sufrir la desigualdad que tantas personas han soportado en el pasado.
Ahora, Amnistía Internacional centrará su atención en garantizar una rápida implementación del acceso a la asistencia médica y el matrimonio para la población de Irlanda del Norte.”
La reforma del aborto, un “gigantesco paso adelante”
Este proyecto de ley representa una reforma largamente esperada del aborto, que incluye su despenalización. Las mujeres ya no serán procesadas por acceder al aborto, y las causas ya abiertas serán archivadas.
Grainne Teggart, responsable de campañas de Amnistía Internacional para Irlanda del Norte, ha afirmado:
“Hoy vivimos un triunfo histórico para los derechos de las mujeres. La prohibición del aborto en Irlanda del Norte, en vigor durante 158 años, por fin ha terminado.”
“El aborto quedará despenalizado y las acusaciones contra las mujeres actualmente procesadas se retirarán en unos meses.”
“Estas reformas suponen un gigantesco paso adelante, y un importante reconocimiento del derecho de las mujeres a la asistencia médica en Irlanda del Norte.”
“Después de tantos años luchando en los tribunales junto a mujeres como Sarah Ewart y generando apoyo de diferentes partidos políticos en Westminster, por fin tenemos la igualdad que merecemos.”
Campaña en favor del aborto
Amnistía Internacional ha estado apoyando a Sarah Ewart, quien en 2013 se vio obligada a viajar para someterse a un aborto a pesar del diagnóstico de anomalía fetal mortal que había recibido y ahora tiene una causa abierta ante el Tribunal Superior de Belfast.
Sarah Ewart dijo:
“Poder ver el fin de una legislación sobre el aborto que ha causado tanto dolor a tantas mujeres como yo es un alivio mayúsculo. Llevamos mucho tiempo necesitando reforma y justicia, y ahora por fin las tenemos. Durante años hemos luchado al lado de Amnistía ante los tribunales y en Westminster, y al fin se ha dado una respuesta a nuestros llamamientos. Al fin dispondremos legalmente del espacio y la dignidad necesarios para tomar decisiones médicas privadas.”
Amnistía Internacional ha liderado la campaña en favor de la reforma de la ley del aborto en Irlanda del Norte durante más de cinco años. Estos han sido algunos momentos clave de la campaña:
Tags: Irlanda del Norte, Aborto, Matrimonio igualitario, LGBTI, Derechos sexuales y reproductivos, derechos de mujeres y niñas.
El Salvador: Gobierno debe realizar cambios profundos para garantizar derechos
El derecho al aborto, en peligro en Eslovaquia
Why we all need to stand with WHRDs: their human rights victories
From slurs to sexual violence, women human rights defenders come under attack
Ucrania: La policía protege la marcha por los derechos transgénero
Gracias al aporte de personas como tú, Amnistía Internacional puede seguir trabajando con absoluta independencia
Contacto
Amnistía Internacional Venezuela
Torre Phelps piso 17, oficina 17 A, Av. La Salle, Plaza Venezuela
Caracas 1050 - Venezuela | Mapa https://goo.gl/maps/mTIZa
Teléfono +58 (0) 212 - 7931318