En respuesta a la decisión tomada hoy por el Tribunal Civil de Bangkok Sur, que ha reconocido la demanda colectiva interpuesta por más de 700 familias camboyanas contra el gigante azucarero tailandés Mitr Phol por haber sido desalojadas a la fuerza de sus hogares en 2008 y 2009, Ming Yu Hah, directora regional adjunta de Campañas de Amnistía Internacional, ha afirmado:
“El fallo de hoy es un momento decisivo para los derechos humanos y la rendición de cuentas de las empresas en el sudeste asiático. La decisión reconoce debidamente que las fronteras nacionales no deben dar a las empresas vía libre para actuar con impunidad ni deben suponer un obstáculo para quien busque justicia por presuntos abusos contra los derechos humanos.
“Tras librar batalla durante un decenio, los centenares de familias camboyanas afectadas se harán oír por fin en los tribunales después de años de lucha y desposesión. Se ha enviado a los agentes empresariales de la región el enérgico mensaje de que tendrán que responder de su conducta.”
Información complementaria
El 17 de julio de 2020, Amnistía Internacional presentó una intervención judicial de terceros (informe de amicus curiae) ante el Tribunal Civil de Bangkok Sur en la causa Smit Tit, Hoy Mai y otros c. Mitr Phol Co. Ltd. El informe tenía por objeto ayudar al tribunal de establecer las normas y principios jurídicos internacionales pertinentes, incluidas las obligaciones de Tailandia con respecto al derecho de recurso, acceso a la justicia y ausencia de discriminación en el contexto de los abusos de las empresas transnacionales contra los derechos humanos.
Para más información, consúltese esta declaración pública.
Tags: CAMBOYA, TAILANDIA, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS.
El personal de Amazon no debe pagar con su salud y seguridad
COVID-19: La vacuna de Oxford/AstraZeneca es un impulso al acceso mundial
Qatar no puede dejar fuera de juego los derechos de las personas trabajadoras
Tailandia: Deben retirarse los cargos injustificados
Tailandia: El cierre de medios de comunicación es una táctica de intimidación
Gracias al aporte de personas como tú, Amnistía Internacional puede seguir trabajando con absoluta independencia
Contacto
Amnistía Internacional Venezuela
Torre Phelps piso 17, oficina 17 A, Av. La Salle, Plaza Venezuela
Caracas 1050 - Venezuela | Mapa https://goo.gl/maps/mTIZa
Teléfono +58 (0) 212 - 7931318