Draginja Nadazdin, directora de Amnistía Internacional Polonia “Pedimos a las autoridades polacas que pongan fin al uso excesivo de la fuerza por la policía y que retiren los desproporcionados cargos penales formulados contra personas que protestaban pacíficamente"
Las autoridades polacas están usando toda una serie de duras medidas para reprimir las protestas pacíficas contra la sentencia del Tribunal Constitucional que limita gravemente el acceso al aborto en Polonia. Amnistía Internacional ha documentado el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, que incluye el uso de pulverizadores de pimienta, la criminalización de quienes se manifiestan pacíficamente y la incitación a la violencia, por parte de las autoridades, contra las personas que protestan.
Como síntoma de la escalada, el miércoles, mientras las personas que participaban en la Huelga de las Mujeres se congregaban pacíficamente frente al edificio de la televisión pública en Varsovia, la policía las acorraló junto con periodistas que cubrían el evento y usó pulverizadores de pimienta.
“Mujeres de todas las edades, desde niñas hasta abuelas, se han unido a unas protestas en su abrumadora mayoría pacíficas para reclamar sus derechos”. Por tanto, nos horroriza el uso excesivo de la fuerza por la policía, las cargas desproporcionadas contra quienes protestan y los discursos de las autoridades que podrían animar a que se cometan más actos de violencia contra estas personas.
"El miércoles y el jueves, la policía detuvo a decenas de personas que protestaban pacíficamente, entre ellas un joven de 17 años, que pasaron la noche detenidas por acudir a una pequeña manifestación pacífica de solidaridad".
Draginja Nadazdin, directora de Amnistía Internacional Polonia “Pedimos a las autoridades polacas que pongan fin al uso excesivo de la fuerza por la policía y que retiren los desproporcionados cargos penales formulados contra personas que protestaban pacíficamente. El derecho a la libertad de reunión pacífica ha de ser protegido y se ha de poner fin al ataque contra los derechos sexuales y reproductivos”.
Información general
Declaración de Amnistía Internacional sobre las protestas realizadas tras las restricciones al aborto (en inglés, 20 de noviembre de 2020)
Declaración de Amnistía Internacional sobre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aborto (22 de octubre de 2020)
****************************************
Si desean más información o concertar una entrevista, pónganse en contacto con:
Alison Abrahams, alison.abrahams@amnesty.org, +32 2 548 27 73 o +32 483 680 812
Contacto fuera de horario de oficina:
+44 20 7413 5566
correo-e: press@amnesty.org
Twitter: @amnestypress
Tags: POLONIA, LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, MUJERES Y NIÑAS.
Honduras debe rechazar reforma que perpetúa la criminalización del aborto
Argentina: Amnistía celebra voto histórico a favor del aborto legal
Arabia Saudí: El juicio de Loujain al Hathloul pone de manifiesto la hipocresía
Nueva plataforma online interactiva para sensibilizar sobre la violación
Arabia Saudí: Loujain al Hathloul debe ser puesta en libertad incondicional
Gracias al aporte de personas como tú, Amnistía Internacional puede seguir trabajando con absoluta independencia
Contacto
Amnistía Internacional Venezuela
Torre Phelps piso 17, oficina 17 A, Av. La Salle, Plaza Venezuela
Caracas 1050 - Venezuela | Mapa https://goo.gl/maps/mTIZa
Teléfono +58 (0) 212 - 7931318