Ahora que el proyecto pasará a la Cámara de Senadores, Amnistía Internacional reitera la obligación que tienen ambas Cámaras de honrar los compromisos internacionales que el país asumió en materia de derechos humanos
Amnistía Internacional celebró la media sanción al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobado hoy por la Cámara de Diputados de Argentina y destacó que es un logro fundamental para reconocer los derechos humanos de las mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar. Ahora el proyecto pasará a la Cámara del Senado, que tiene la oportunidad de hacer historia al aprobar la ley y poner fin a los abortos clandestinos en el país.
“Este es un logro del movimiento de mujeres y un reclamo transversal desde distintos espacios y disciplinas que no ha claudicado. El Senado no tiene margen para volver a darle la espalda a las mujeres y debe avanzar en la sanción de la ley, sin más dilaciones. El aborto legal es un imperativo de justicia social, de justicia reproductiva y de derechos humanos”, sostuvo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
“El debate de estos años fue muy positivo y visibilizó el fracaso de la penalización de las mujeres como política de Estado. El Senado debe poner fin a los abortos clandestinos. La legalización del aborto salva vidas de mujeres y resuelve un problema que afecta a la salud pública”.
El proyecto, que contó con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones, despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación. Una vez pasado ese plazo, el aborto es legal en caso de peligro para la vida o la salud de la persona gestante o en caso de violación. El proyecto se enmarca en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos.
Ahora que el proyecto pasará a la Cámara de Senadores, Amnistía Internacional reitera la obligación que tienen ambas Cámaras de honrar los compromisos internacionales que el país asumió en materia de derechos humanos.
En los últimos 25 años, más de 50 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Sudáfrica y Uruguay han modificado su legislación, reconociendo que el acceso al aborto sin riesgos es fundamental para la protección de los derechos, la vida, la salud y la autonomía de las mujeres y niñas.
Para más información o para concertar una entrevista, póngase en contacto con:
Duncan Tucker (Amnistía Internacional Américas): duncan.tucker@amnesty.org
Gustavo Streger (Amnistía Internacional Argentina): gstreger@amnistia.org.ar
Tags: AMÉRICA, ARGENTINA, DERECHO A LA SALUD, MUJERES Y NIÑAS, MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS.
Honduras debe rechazar reforma que perpetúa la criminalización del aborto
Cinco miembros de Azul Positivo son presos de conciencia
Personas solicitantes de asilo y migrantes deben tener acceso a vacunas
Amnesty International welcomes historic vote in favor of legal abortion
Cuba: Amnistía pide la liberación de dos presos de conciencia de San Isidro
Gracias al aporte de personas como tú, Amnistía Internacional puede seguir trabajando con absoluta independencia
Contacto
Amnistía Internacional Venezuela
Torre Phelps piso 17, oficina 17 A, Av. La Salle, Plaza Venezuela
Caracas 1050 - Venezuela | Mapa https://goo.gl/maps/mTIZa
Teléfono +58 (0) 212 - 7931318