Viernes, 16 de mayo, 2025

Ante la detención por las fuerzas de seguridad rusas de al menos 10 profesionales de la edición de libros en Moscú por cargos relacionados con “extremismo” por presunta “propaganda LGBTI” en libros publicados por imprentas afiliadas, Natalia Zviagina, directora de Amnistía Internacional Rusia, ha afirmado:

“En su implacable campaña contra las personas LGBTI, las autoridades rusas actúan ahora contra profesionales de la edición de libros, a los que acusan de ‘extremismo’ por el solo hecho de hacer su trabajo: acercar los libros al público lector. Este uso vergonzoso y riguroso del aparato del Estado contra la literatura es tan absurdo como aterrador.”

En su implacable campaña contra las personas LGBTI, las autoridades rusas persiguen ahora a profesionales de la edición de libros, a los que acusan de ‘extremismo’ por el solo hecho de hacer su trabajo: acercar los libros al público lector.

Natalia Zviagina, directora de Amnistía Internacional Rusia

“Una cosa está clara: ninguna prohibición, ninguna detención, ningún enjuiciamiento podrá borrar la existencia de las personas LGBTI en Rusia, ni en ningún otro lugar. La historia ha demostrado que los intentos de reprimir la identidad y censurar el conocimiento son en última instancia inútiles. El amor y el conocimiento siempre prevalecerán sobre el odio y la represión.”

“Los profesionales de la edición detenidos deben ser puestos en libertad de inmediato, los cargos formulados en su contra deben ser retirados, y la persecución de la que son objeto personas, organizaciones e iniciativas LGBTI en Rusia debe terminar.”

Información complementaria

El 14 de mayo, las fuerzas de seguridad rusas detuvieron al menos a 10 personas en Moscú en el marco de una investigación penal sobre presunta “implicación en las actividades de una organización extremista”, “participación en las actividades” de esa organización y “organizar su trabajo usando puesto oficial” (artículo 282.2-1.1, 2 y 3) del Código Penal) por publicar libros de temática LGBTI. Al menos 10 personas fueron sometidas a interrogatorio, entre ellas Anatoly Norovyatkin, director de distribución de EKSMO, así como el cofundador de Popcorn Books, Dmitry Protopopov, y el exdirector de ventas Pavel Ivanov. El 15 de mayo, tres personas fueron acusadas formalmente, aunque aún no se han revelado sus nombres. En caso de ser declaradas culpables de estos cargos, podrían ser condenadas a penas de hasta 12 años de prisión.

Según el abogado, la causa se basa en la presunta distribución de más de 900 ejemplares de 10 títulos de temática LGBTI, ninguno de los cuales ha sido prohibido o calificado de “extremista” oficialmente. Entre los libros mencionados en la causa se halla Un verano en el campamento, una novela éxito de ventas de Elena Malisova y Katerina Silvanova en la que se narra un romance homosexual entre dos adolescentes soviéticos. Las autoras fueron designadas arbitrariamente “agentes extranjeros” por el Ministerio de Justicia en febrero de 2024. Otros títulos son Heartstopper, de Alice Oseman; Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo, de Benjamin Alire Sáenz; y Leah a destiempo y Con amor, Creekwood, de Becky Albertalli, todos publicados por Popcorn Books entre 2019 y 2022.

Las detenciones tienen lugar en el contexto de la aceleración de la represión contra los derechos LGBTI tras un fallodictado por el Tribunal Supremo de Rusia en noviembre de 2023 que prohibía el denominado “Movimiento LGBT Internacional” por “extremista” y permitía la persecución de toda persona vinculada a identidades o trabajo de incidencia LGBTI en virtud de la legislación contra el extremismo. Desde la entrada en vigor de la prohibición en enero de 2024, las autoridades rusas han incoado al menos 12 causas penales, han llevado a cabo allanamientosde lugares LGBTI, han impuesto multas administrativas y han practicado detenciones de corta duración por exhibir símbolos de temática arco iris y han obligado al cierre de grupos de defensa de las personas LGBTI.