Viernes, 06 de junio, 2025

En respuesta al anuncio de una tercera fase de cooperación entre el gobierno de Arabia Saudí y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover reformas destinadas a establecer unas condiciones de trabajo decentes, Iain Byrne, director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional, ha declarado:

“Aunque el anuncio de hoy reconoce la necesidad de reformas laborales para los trabajadores y trabajadoras migrantes en Arabia Saudí, sigue sin estar claro hasta qué punto será exhaustivo este programa y qué impacto tendrá en los derechos, la salud y el sustento de millones de personas que dependen de que esto sea mucho más que una fachada”.

“Los grupos de derechos humanos y los sindicatos llevan mucho tiempo reclamando un proceso de reforma laboral serio y de largo alcance que ponga fin a la severa explotación de las personas migrantes que acuden a trabajar a Arabia Saudí. El hecho de que sindicatos globales hayan presentado una denuncia formal contra el país ante la OIT el mismo día que se firmaba este acuerdo deja muy claro el camino que Arabia Saudí tiene aún que recorrer para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes en el país.”

Para que este programa traiga consigo una transformación real para los trabajadores y trabajadoras migrantes debe, entre otras cosas, abordar en su totalidad el abusivo sistema de kafala que deja a estas personas en una situación de dependencia total de sus 
empleadores.

Iain Byrne, director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional

“Para que este programa traiga consigo una transformación real para los trabajadores y trabajadoras migrantes debe, entre otras cosas, abordar en su totalidad el abusivo sistema de kafala que deja a estas personas en una situación de dependencia total de sus empleadores. También debe abordar los severos límites a las libertades de expresión y asociación en el país, junto con la falta de acceso de las ONG y los sindicatos que hace imposible llevar a cabo un seguimiento independiente de la implementación de cualquier acuerdo laboral, lo que socava aún más su credibilidad y efectividad.”

“Instamos a las autoridades saudíes y a la OIT a hacer públicos todos los aspectos de esta cooperación y permitir el seguimiento independiente de su implementación. Para salvaguardar de manera suficiente los derechos de los 13,4 millones de trabajadores y trabajadoras migrantes en el país, este acuerdo debe dar lugar a una revisión completa del actual sistema laboral y poner fin a la cultura de impunidad imperante.”

Información complementaria

El 4 de junio de 2025, la Confederación Sindical Internacional (CSI) presentó una denuncia históricacontra Arabia Saudí ante la OIT, en la que acusaba al país de violaciones generalizadas de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes en el país que acogerá la Copa Mundial de la FIFA 2034. El Consejo de Administración de la OIT ya está examinando una denuncia presentada un año antes por otro sindicato global, la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera, que acusaba a Arabia Saudí de infringir el convenio de la OIT sobre trabajo forzoso.

En mayo, Amnistía Internacional publicó un informe en el que documentaba las experiencias de más de 70 mujeres kenianas contratadas para trabajar en domicilios particulares en Arabia Saudí que se habían encontrado atrapadas en condiciones que, en muchos casos, constituían trabajo forzoso.