Las autoridades de Sierra Leona deben levantar de inmediato la politica que excluye a las niñas embarazadas del sistema escolar para que disfruten plenamente de su derecho a la educación
En respuesta a la noticia de que las autoridades de Sierra Leona están reforzando su postura de que las niñas embarazadas no pueden asistir a la escuela antes de dar a luz, Marta Colomer, encargada de campañas sénior de Amnistía Internacional para África Occidental, ha declarado:
“Sierra Leona es un país con un elevado índice de embarazo adolescente. Sin embargo, en lugar de dar una educación sexual clara en las escuelas y erradicar de manera efectiva la violencia contra las mujeres y las niñas, las autoridades sierraleonenses están castigando a centenares de niñas embarazadas negándoles la educación”.
“La reiterada negativa del gobierno a dejar que las niñas embarazadas asistan a la escuela afianza la desigualdad de género y la discriminación. En lugar de empoderar a estas niñas, la política gubernamental amenaza con avergonzarlas y culparlas.”
“Las autoridades deben levantar de inmediato esta prohibición, de acuerdo con las obligaciones en materia de derechos humanos contraídas por Sierra Leona, y deben permitir que las niñas embarazadas disfruten plenamente de su derecho a la educación.”
Información complementaria
Ayer, el Ministerio de Educación Básica y Secundaria emitió una declaración en la que aclaraba la asistencia de las niñas embarazadas a la escuela. Según la declaración, ahora las niñas embarazadas pueden presentarse a exámenes pero siguen sin poder asistir a la escuela.
Al mantener esta retrógrada postura, el gobierno utilizó un lenguaje sumamente peyorativo y estereotipado, y declaró que las niñas embarazadas debían “permanecer apartadas de la escolarización durante el embarazo debido a su incapacidad de aprender de manera efectiva [...]” y que “se consideraba de forma generalizada que las niñas embarazadas tienen el potencial de influir negativamente en sus compañeras para que sean sexualmente activas y se queden embarazadas”. Sin embargo, el gobierno no ofreció datos concretos que respaldaran estas acusaciones engañosas y nocivas.
En junio de 2019, Amnistía Internacional se unió a una causa judicial entablada por dos organizaciones no gubernamentales —Igualdad Ya y WAVES— para rebatir la prohibición impuesta por el gobierno de Sierra Leona de que las niñas embarazadas asistan a las escuelas públicas y se presenten a exámenes. La causa está pendiente ante el Tribunal de Justicia de la CEDEAO.
Tags: Sierra Leona, Discriminación, Derecho a la educación.
La lucha por una vacuna justa contra la COVID-19, explicada
Irak: Miles de personas desplazadas por sus vínculos con el Estado Islámico
COVID-19: Moderna debe compartir tecnología para que la nueva vacuna
Egipto: Detenciones tras protestas de personas migrantes y refugiadas sudanesas
Estados Unidos: Se observará y denunciará abusos contra los derechos humanos
Gracias al aporte de personas como tú, Amnistía Internacional puede seguir trabajando con absoluta independencia
Contacto
Amnistía Internacional Venezuela
Torre Phelps piso 17, oficina 17 A, Av. La Salle, Plaza Venezuela
Caracas 1050 - Venezuela | Mapa https://goo.gl/maps/mTIZa
Teléfono +58 (0) 212 - 7931318