Miércoles, 02 de julio, 2025

Dado que hay países en peligro de incumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible —y sus obligaciones en materia de derechos humanos—, los y las dirigentes que asisten a la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo deben actuar deprisa para evitar la catástrofe climática y garantizar los derechos humanos de miles de millones de personas actualmente privadas de justicia socioeconómica; así lo ha manifestado Amnistía Internacional.

La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla (España), Ofrece una oportunidad única de reformar la financiación para el desarrollo en todos los niveles y abordar los retos de financiación que impiden el impulso inversor que se necesita urgentemente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes de 2030. Los ODS se establecieron hace 10 años para garantizar paz y prosperidad a la población de todo el planeta, ahora y en el futuro.

“Años de inversión insuficiente por parte de todos los Estados han hecho que la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean inalcanzables para 2030. La Cumbre debe hacer frente a la crisis inmediata vinculada al recorte de la ayuda internacional por parte de grandes donantes, y al mismo tiempo comprometerse a realizar reformas estructurales que puedan proporcionar fuentes sostenibles de financiación a más largo plazo: desde promover la cooperación tributaria internacional y abordar la crisis de deuda hasta reformar las instituciones financieras internacionales y promover unos sistemas más inclusivos de financiación y desarrollo”, ha dicho Riva Jalipa, asesora principal sobre Fiscalidad y Derechos Humanos de Amnistía Internacional.

“Es preciso adoptar un conjunto de medidas firmes para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hagan realidad.

Riva Jalipa, asesora principal sobre Fiscalidad y Derechos Humanos de Amnistía Internacional

“Es preciso adoptar un conjunto de medidas firmes para que los ODS se hagan realidad. Estados Unidos y otros gobiernos deben revertir los recortes en los presupuestos de ayuda humanitaria. Los Estados ricos deben apoyar el proceso de creación de un tratado de la ONU sobre fiscalidad y al mismo tiempo proporcionar alivio de la deuda a los países con problemas de endeudamiento o en riesgo de padecerlos, incluida la condonación si procede. Las subvenciones a los combustibles fósiles deben reorientarse a la inversión en energías limpias, y los líderes y lideresas deben comprometerse a abandonar gradualmente de forma completa, rápida, justa y financiada los combustibles fósiles en todos los sectores y a invertir adecuadamente en una transición justa y equitativa. Adoptar estas medidas contribuirá en gran medida a rescatar los ODS y garantizará justicia social, económica y climática a millones de personas en todo el mundo.”

Amnistía Internacional también organizará conjuntamente un evento virtual en paralelo a la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Sevilla, con el título Justicia restaurativa en la financiación para el desarrollo. La sesión se centrará en la financiación para el desarrollo y la justicia restaurativa como medio no sólo de conceptualizar sino también de poner en práctica una economía basada en los derechos humanos que corrija tanto las injusticias existentes como las históricas. Inscribirse para asistir a través de Zoom.

Información complementaria

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se implementaron hace 10 años para garantizar paz y prosperidad para la población de todo el planeta, ahora y en el futuro. Los 17 objetivos iban dirigidos a abordar desafíos globales, entre ellos la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia, para garantizar que nadie se quedaba atrás. Sin embargo, la falta de inversión durante años por parte de todos los Estados ha hecho que estemos muy lejos de alcanzar más del 80% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).