Miércoles, 02 de julio, 2025

En vísperas del 59 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH), que se celebrará del 4 al 7 de julio y en el que está previsto que se decida sobre numerosas propuestas de resolución, entre ellas una resolución para ampliar el mandato del relator especial sobre Eritrea y otra para poner fin a dicho mandato, Tigere Chagutah, director regional de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral, ha declarado:

“El trabajo del relator especial en Eritrea dista mucho de haber terminado; los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU deben votar a favor de ampliar su mandato y abordar las violaciones de derechos humanos que se están cometiendo y la falta de rendición de cuentas por los abusos actuales y pasados. La Unión Europea, que encabeza la resolución para ampliar el mandato, debería reforzarla y atender las peticiones del relator especial sobre la necesidad de una rendición de cuentas, mientras nos preparamos para conmemorar el décimo aniversario desde que la comisión de investigación sobre los derechos humanos en Eritrea advirtió de que podían haberse cometido crímenes de lesa humanidad en el país”.

El trabajo del relator especial en Eritrea dista mucho de haber terminado;  los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU deben votar a favor de ampliar su mandato y abordar las violaciones de derechos humanos que se están cometiendo y la falta de rendición de cuentas por los abusos actuales y pasados.

Tigere Chagutah, director regional de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral

“El intento de Eritrea de presentar una contrarresolución, concebida para obligar a poner fin al mandato del relator especial, es un cínico intento de socavar el sistema de derechos humanos de la ONU. Los Estados miembros del CDH deben rechazar esta muestra de abierto desafío contra los mecanismos del Consejo votando contra esta contrarresolución.”

Información complementaria

El mandato del relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Eritrea fue creado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2012 y complementado con una comisión de investigación sobre los derechos humanos en Eritrea de dos años de duración, de 2014 a 2016.

Las resoluciones iniciales que mantenían el relator especial sobre Eritrea estuvieron encabezadas por Yibuti y Somalia desde 2012 hasta 2019.

El 16 de junio, dirigiéndose al actual periodo de sesiones del CDH, el relator especial subrayó que “ha pasado casi una década desde que la comisión de investigación sobre los derechos humanos en Eritrea concluyó que podían haberse cometido crímenes de lesa humanidad en un contexto de violaciones de derechos humanos generalizadas y sistemáticas. Sin embargo, no se han realizado progresos significativos hacia una rendición de cuentas”.

Tras esta presentación, Eritrea anunció que respondería a la resolución anual encabezada por la UE con una resolución propia para terminar el mandato del relator especial.