Lunes, 12 de mayo, 2025
Los desalojos forzosos en Adís Abeba comenzaron después de que el primer ministro Abiy Ahmed pusiera en marcha, en diciembre de 2022, el Proyecto de Urbanización de Corredores, que incluye un gran palacio
Debido al Proyecto de Urbanización de Corredores, miles de personas han sido desalojadas por la fuerza de sus hogares en la capital etíope, Adís Abeba, y en 58 ciudades y centros urbanos más de todo el país. A pesar de que los desalojos forzosos constituyen una violación grave de derechos humanos, se ha desalojado a la población residente sin auténticas consultas ni antelación suficiente y sin ninguna forma de indemnización, todas ellas consideradas salvaguardias necesarias de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos. Las autoridades etíopes deben detener de inmediato los desalojos forzosos, suspender el Proyecto de Urbanización de Corredores y someter a examen independiente el grado de cumplimiento, por parte del gobierno, de las normas internacionales de derechos humanos, incluidas las relativas al derecho a una vivienda adecuada.
ACTÚEN: REDACTEN SU PROPIO LLAMAMIENTO O UTILICEN ESTA CARTA MODELO
Primer Ministro de la República Federal Democrática de Etiopía
Prime Minister of the Federal Democratic Republic of Ethiopia
Abiy Ahmed Ali
Correo-e: info@pmo.gov.et
Fax +251111226292
X: @PMEthiopia
Señor Primer Ministro:
Me preocupan profundamente los desalojos forzosos que se están produciendo en Adís Abeba y en otras ciudades y zonas urbanas desde noviembre de 2024 y lo insto a ponerles fin de inmediato. Asimismo, le pido que detenga el Proyecto de Urbanización de Corredores hasta que se evalúe su impacto sobre los derechos humanos y se establezcan las salvaguardias correspondientes para impedir nuevas violaciones de derechos.
Las investigaciones y análisis de imágenes captadas por satélite que Amnistía Internacional llevó a cabo desde principios de noviembre de 2024 hasta principios de febrero de 2025 confirmaron que al menos 29 hectáreas de zonas densamente edificadas de Bole y Lemi Kura fueron objeto de desbroce estructural durante ese periodo. Se calcula que el gobierno municipal de Adís Abeba desalojó por la fuerza a 872 personas en los distritos de Bole y Lemi Kura en noviembre de 2024. Desalojos de este tipo han tenido lugar tanto en Adís Abeba como en 58 ciudades y centros urbanos más de toda Etiopía. Se ha sacado a las personas residentes de sus hogares sin ninguna consulta verdadera y sin antelación suficiente, y ninguna de ellas ha comunicado haber recibido indemnización alguna.
Los desalojos forzosos contravienen las obligaciones contraídas por Etiopía en virtud del derecho internacional de los derechos humanos. Sin embargo, en el marco de los actuales desalojos, las autoridades no han aplicado salvaguardias esenciales, como la realización de una consulta significativa entre las comunidades afectadas, la facilitación de notificación adecuada y de acceso a recursos legales y la provisión de alojamiento alternativo. En consecuencia, muchas familias —incluidos grupos vulnerables a la discriminación y la marginación, como niños, niñas, personas de edad avanzada y personas con discapacidad— han quedado sin hogar, en situación de grave penuria y expuestas a sufrir nuevas violaciones de derechos humanos.
En vista de lo anterior, le pido que haga uso de su autoridad para detener sin demora los desalojos forzosos y suspender el Proyecto de Urbanización de Corredores hasta que se lleve a cabo una evaluación exhaustiva e independiente de derechos humanos y se establezcan salvaguardias necesarias para impedir nuevas violaciones de derechos. Asimismo, lo insto a suspender todos los desalojos masivos hasta que se implanten salvaguardias adecuadas para garantizar que todos cumplen las normas internacionales de derechos humanos.
Atentamente,
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Los desalojos forzosos en Adís Abeba comenzaron después de que el primer ministro Abiy Ahmed pusiera en marcha, en diciembre de 2022, el Proyecto de Urbanización de Corredores, que incluye un gran palacio. La primera fase del proyecto, que comenzó el 29 de diciembre de 2022, provocó la destrucción de patrimonio histórico. La segunda fase del proyecto, que abarca una superficie de 2.000 hectáreas en Adís Abeba, se anunció en octubre de 2024 y desencadenó desalojos forzosos a gran escala. Según informes, 58 ciudades y centros urbanos de Etiopía están llevando a cabo proyectos similares de urbanización de corredores, pero muy probablemente la cifra real sea superior. Estos proyectos se promueven como iniciativas de modernización urbana, pero llevan consigo un considerable coste socioeconómico y de derechos humanos, que las autoridades silencian de manera sistemática.
Amnistía Internacional no ha podido determinar por completo el número total de personas desalojadas en los distritos de Bole y Lemi Kura como parte de los desalojos forzosos que se produjeron en noviembre de 2024, pero es probable que el número de personas desalojadas por la fuerza sea mucho mayor que el que hemos averiguado.
PUEDEN ESCRIBIR LLAMAMIENTOS EN: amárico e inglés
También pueden escribir en su propio idioma.
ENVÍEN LLAMAMIENTOS LO ANTES POSIBLE Y NO MÁS TARDE DEL: 7 de noviembre de 2025
Consulten con la oficina de Amnistía Internacional en su país si desean enviar llamamientos después de la fecha indicada.
NOMBRE Y GÉNERO GRAMATICAL PREFERIDO: Miles de personas residentes etíopes (todos)