Lunes, 26 de mayo, 2025
Hernández, Daniel
Los hechos documentados por el SNTP evidencian un patrón que es reiterado y que obstaculiza el ejercicio del periodismo, a través de mecanismos extralegales y arbitrarios
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) documentó al menos siete incidentes que afectaron el trabajo de periodistas en distintas regiones del país durante la jornada electoral de este 25 de mayo. Aunque hay una disminución significativa de casos en comparación con procesos anteriores, las agresiones, perpetradas principalmente por efectivos del Plan República y por civiles no identificados, reflejan un patrón de restricción arbitraria del ejercicio periodístico, intimidación y censura previa.
Tipos de incidentes documentados
- Restricción al acceso a centros de votación: En Caracas y en Apure los periodistas consiguieron obstáculos para ingresar a los centros de votación, un hecho que dificultó el trabajo en ambos casos.
#AlertaSNTP | En dos hechos, a un mismo reportero del @DiarioTalCual se le impidió el acceso al centro de votación Edoardo Crema, en El Paraíso, #Caracas. Efectivos del Plan República le manifestaron que solo podían entrar y tomar declaraciones equipos de VTV #25May (1/2)
También en El Paraíso, en #Caracas, en el centro de votación San José de Tarbes, al reportero del @DiarioTalCual le prohibieron hacer entrevistas, así como tomar fotografías en los alrededores del lugar (2/2)
- Prohibición de registrar gráficamente y hacer entrevistas: En Maracaibo y Caracas reporteros fueron impedidos de hacer fotos o tomar declaraciones en dos acciones que identificamos como discrecionales y aisladas por parte de efectivos del Plan República. En uno de los casos exigieron que fueran borradas las fotos tomadas.
- Intimidación y vigilancia irregular: En Mérida, un efectivo del Plan República exigió fotografiar las credenciales de los periodistas como condición para dejarlos ingresar al centro electoral La Coromoto, medida que no está contemplada en ninguna normativa electoral. Al menos tres medios resultaron afectados.
#AlertaSNTP | Este #25May, periodistas en #Mérida fueron intimidados por un efectivo del Plan República, quien les pidió fotografiar sus credenciales para darles acceso al centro La Coromoto.
Ningún reglamento establece que las acreditaciones del CNE deben ser fotografiadas
- Hostigamiento por civiles no identificados: En Caracas y en Maracay periodistas fueron intimidados por personas de civil. Especialmente grave el caso de Caracas, donde el periodista Daniel Garrido y su equipo fueron interceptados por civiles armados y sin identificación, quienes los amenazaron y obligaron a mostrar sus credenciales. El hecho ocurrió en la avenida México, entre los centros de votación Escuela Experimental Venezuela y el Liceo Andrés Bello.
#AlertaSNTP | Civiles armados y sin identificación amenazaron al periodista Daniel Garrido, corresponsal de @TelemundoNews, y a su equipo. Fueron interceptados en la Av. México de #Caracas y obligados a mostrar sus credenciales. Luego de unos minutos se fueron.
Estados afectados
Los incidentes ocurrieron en al menos cuatro regiones del país:
Distrito Capital (Caracas)
Zulia (Maracaibo)
Aragua (Maracay)
Mérida (Mérida)
San Fernando de Apure (Apure)
Los hechos documentados por el SNTP evidencian un patrón que es reiterado y que obstaculiza el ejercicio del periodismo, a través de mecanismos extralegales y arbitrarios. Las acciones del Plan República y de civiles no identificados comprometieron no solo el derecho de los periodistas a informar, sino también el derecho de los ciudadanos a estar informados de forma plural y oportuna.
El SNTP exige a las autoridades garantizar plenamente el ejercicio del periodismo, de acuerdo con los principios democráticos, y exhorta al Consejo Nacional Electoral y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a que cesen este tipo de prácticas intimidatorias que violentan derechos fundamentales.
Instagram/X: sntpvenezuela
sntp.prensa@gmail.com
Foto de Gabriel Bastidas