Miércoles, 11 de junio, 2025

Ibrahim al Dersi es miembro de la Cámara de Representantes (Parlamento) libia por la circunscripción de Bengasi. También es director del Comité de Donaciones y Asuntos Islámicos de la Cámara de Representantes. Poco después de la publicación de los vídeos, en mayo de 2025, la fiscalía libia abrió una investigación sobre su desaparición


El miembro de la Cámara de Representantes (Parlamento) libia Ibrahim al Dersi desapareció el 16 de mayo de 2024 después de haber asistido a un desfile celebrado por las autoproclamadas Fuerzas Armadas Árabes Libias en Bengasi, una ciudad bajo el control efectivo de estas fuerzas. Siguen sin conocerse su suerte y su paradero. A principios de mayo de 2025 circularon en redes sociales inquietantes vídeos en los que se veía a Ibrahim al Dersi sin camisa y con señales visibles de tortura en un espacio reducido y mal iluminado con paredes de cemento. Alrededor del cuello tenía una pesada cadena de metal sujeta con un gran candado. Las autoridades de las Fuerzas Armadas Árabes Libias deben garantizar que se desvela de inmediato la información sobre la suerte y el paradero de Ibrahim al Dersi. Todas las personas sospechosas de estar involucradas en su desaparición forzada y su tortura, incluidos funcionarios y mandos de alto rango, deben comparecer ante la justicia en procedimientos justos. 

 

ACTÚEN: REDACTEN SU PROPIO LLAMAMIENTO O UTILICEN LA SIGUIENTE CARTA MODELO

 

Mariscal de Campo Khalifa Belqasim Haftar

Field Marshall Khalifa Belqasim Haftar

General Commander of the Libyan Arab Armed Forces (LAAF)
https://www.facebook.com/MidiaGovLibyanhttps://www.facebook.com/LNAspox

 

Mariscal de Campo Khalifa Haftar:

 

Me dirijo a usted para expresarle mi honda preocupación por la prolongada desaparición del miembro de la Cámara de Representantes (Parlamento) libia Ibrahim al Dersi, que se encuentra en paradero desconocido tras haber asistido a un desfile celebrado por las Fuerzas Armadas Árabes Libias en Bengasi. Siguen sin conocerse su suerte y su paradero. A pesar de que en julio de 2004 la Agencia de Seguridad Interna, que actúa bajo el mando de las Fuerzas Armadas Árabes Libias, confirmó que las investigaciones sobre la desaparición de Ibrahim al Dersi casi se habían completado, la Agencia aún no ha hecho públicos los resultados.

 

A principios de mayo de 2025 circularon en redes sociales vídeos en los que se veía a Ibrahim al Dersi sin camisa y con señales visibles de tortura en un espacio reducido y mal iluminado con paredes de cemento. Alrededor del cuello tenía una pesada cadena de metal sujeta con un gran candado. En los vídeos, cuya autenticidad ha sido confirmada por la fiscalía de la Corte Penal Internacional, Ibrahim al Dersi suplicaba su liberación al general Saddam Haftar, líder efectivo de Tariq Ben Zeyad (TBZ), un grupo armado sospechoso de ser penalmente responsable de crímenes de derecho internacional. 

 

Los comentarios de la Agencia de Seguridad Interna en relación con la desaparición de Ibrahim al Dersi suscitaron honda preocupación sobre las investigaciones llevadas a cabo por la propia agencia. Uno de los motivos de preocupación es la apresurada negativa que hizo la Agencia de la autenticidad de los vídeos filtrados en los que se ve a Ibrahim al Dersi; la agencia afirmó falsamente que se habían creado utilizando inteligencia artificial. Otro motivo son las explicaciones infundadas o inverosímiles que se han dado sobre su desaparición, entre ellas denuncias de que fue secuestrado por servicios de inteligencia extranjeros. 

 

Lo insto a garantizar que se desvelan de inmediato la suerte y el paradero de Ibrahim al Dersi. Todas las personas sobre las que pesen sospechas razonables de que han participado en su desaparición y tortura, incluidos funcionarios y mandos de alto rango, deben ser investigadas y, si existen pruebas admisibles suficientes, deben ser procesadas en juicios con las debidas garantías. 

 

Atentamente, [NOMBRE]

 

 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

 

Ibrahim al Dersi es miembro de la Cámara de Representantes (Parlamento) libia por la circunscripción de Bengasi. También es director del Comité de Donaciones y Asuntos Islámicos de la Cámara de Representantes. Poco después de la publicación de los vídeos, en mayo de 2025, la fiscalía libia abrió una investigación sobre su desaparición.

La desaparición de Ibrahim al Dersi el 16 de mayo de 2024 es un crudo recordatorio de los secuestros, las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias perpetrados por agencias de seguridad y milicias que actúan en zonas bajo el control de las Fuerzas Armadas Árabes Libias, la autoridad de facto en el este de Libia. Por ejemplo, Amnistía Internacional documentó la manera en que Tariq Ben Zeyad (TBZ), uno de los grupos armados más poderosos que actúan al amparo de las Fuerzas Armadas Árabes Libias, ha estado implicado desde 2016 en secuestros y desapariciones forzadas de figuras políticas, activistas, periodistas y otros civiles. Las personas secuestradas por TBZ fueron tomadas como blanco por su oposición o presunta oposición a las Fuerzas Armadas Árabes Libias, por criticar en las redes sociales al general al mando de las Fuerzas Armadas Árabes Libias, Khalifa Haftar, o su hijo, Saddam Haftar, o sus aliados, por su afiliación tribal o familiar, por su activismo político, por su negativa a cooperar con las Fuerzas Armadas Árabes Libias, por su trabajo de medios de comunicación y/o por su participación en protestas contra las Fuerzas Armadas Árabes Libias.

Otras milicias en zonas bajo la autoridad de las Fuerzas Armadas Árabes Libias también han estado implicadas en secuestros y desapariciones forzadas. Por ejemplo, el 17 de julio de 2019, decenas de hombres armados enmascarados y vestidos con atuendo militar irrumpieron en la casa de la parlamentaria Siham Sergiwa en Bengasi, en el este de Libia. La noche anterior, Siham Sergiwa había pedido públicamente el fin de la ofensiva de las Fuerzas Armadas Árabes Libias sobre Trípoli. Los testimonios de testigos presenciales del secuestro de Siham Sergiwa y las fotografías examinadas por Amnistía Internacional indican que una pintada realizada en la pared de su casa prueba que lo perpetró Awliya al Dam, brigada armada afín a las Fuerzas Armadas Árabes Libias. Hasta el momento sigue sin conocerse el paradero de Siham Sergiwa.

El 7 de octubre de 2023, afiliados a las Fuerzas Armadas Árabes Libias tomaron como rehenes a 36 mujeres y 13 menores de la familia Al Barghathi. Los dejaron en libertad cuando Al Mahdi al Barghathi, exministro de defensa, y su hijo fueron puestos bajo custodia de las Fuerzas Armadas Árabes Libias, junto con 38 familiares y simpatizantes de la familia Al Barghathi. Sigue sin conocerse la suerte y el paradero de al menos 19 de estos detenidos, y se teme que hayan sido ejecutados extrajudicialmente después de su captura.

 

PUEDEN ESCRIBIR LLAMAMIENTOS EN: árabe e inglés.

También pueden escribir en su propio idioma.

 

ENVÍEN LLAMAMIENTOS LO ANTES POSIBLE Y NO MÁS TARDE DEL: 2 de diciembre de 2025

Consulten con la oficina de Amnistía Internacional en su país si desean enviar llamamientos después de la fecha indicada.

 

NOMBRE Y GÉNERO GRAMATICAL PREFERIDO: Ibrahim al Dersi (masculino).